Variedades de café Arábica: aprende a diferenciarlas

Si quieres saber más sobre la producción de café a nivel mundial te dejamos: Países productores de café El Café Arábica, es originario de Etiopía y la especie más cultivada e importante a nivel mundial, debido a que el 70% de la producción está dada por esta variedad. El Café Arábica, es originario de Etiopía y la especie más cultivada e importante a nivel mundial, debido a que el 70% de la producción está dada por esta variedad. En este artículo aprenderás sobre las variedades de café Arábica. En este artículo aprenderás sobre las variedades de café Arábica. Sub

 

 

 

En este artículo aprenderás sobre las variedades de café Arábica.


El Café Arábica, es originario de Etiopía y la especie más cultivada e importante a nivel mundial, debido a que el 70% de la producción está dada por esta variedad.

Si quieres saber más sobre la producción de café a nivel mundial te dejamos: Países productores de café


Históricamente se distinguen dos variedades principales la Arábica Típica cultivada en los jardines botánicos en Holanda, distribuida al caribe y Sur Aamérica, y Arabica Bourbon cultivada en las islas de Bourbon. De ellas se derivan otras subvariedades de este café.

Este tipo de café tiene gran acogida y popularidad debido a que cuenta con unas cualidades especiales o sensoriales como lo son: aroma, acidez, amargor, cuerpo y sabor que definen la calidad de la variedad arábica.

A su vez, la calidad de la bebida depende del origen genético, latitud, altitud, clima, cuidados sanitarios, prácticas agronómicas, cultura cafetera, calidad de la cosecha, tipo y control durante el proceso de secado, trilla, almacenamiento, tosta y preparación de la bebida.



Variedades de cafe arabica 1

Sub Variedades de café Arábica

  • Typica: se cultiva en América Central, Jamaica y Asia, es una variedad de alta calidad caracterizada por su acidez limpia y a la vez dulce, otorgando un café de sabor excelente. Sin embargo, no es muy resistente a los vientos fuertes, siendo su mejor entorno de cultivo estar bajo sombra.
  • Bourbon: se cultiva en América Latina, países africanos como Burundi y Ruanda.  Es un café de porte alto al igual que el typica pero resistente a los vientos y adaptable a cualquier altura.
  • Caturra: originaria de Brasil, tiene muy buen rendimiento, su sabor es agradable, ofrece buenas cosechas bajo un manejo y en condiciones agroecológicas adecuadas.


  • Gesha o Geisha: es originaria de la ciudad Etiope de Gesha, es cultivada en Panamá y considerado uno de los mejores cafés tipo premium.
  • Jamaica Blue Mountain: es uno de los mejores del mundo, también es una variedad de arábica cultivado en las Montañas Azules de Jamaica.
  • Java: es cultivado en Centroamérica, muy tolerante a la mayoría de enfermedades, necesita poco fertilizante y es ideal para pequeños cultivadores.

  • Lempira: se cultiva en zonas áridas y de suelos ácidos, es una variedad de muy alto rendimiento.
  • Marsellesa: se cultiva en altitudes medias, es de alto rendimiento, su sabor es ácido.
  • Batian: es una planta de porte alto, que combina su alto rendimiento, muy tolerante a la roya y tiene muy buen sabor.


  • Milenio: es una variedad de alto rendimiento, resistente a la roya y se adapta fácilmente a cualquier terreno.
  • Supremo: esta variedad se cultiva en América del sur especialmente en Colombia. Sus granos son de mayor tamaño y se distingue por su fuerte aroma y delicado dulzor.


sigue leyendo:
 
Café y colesterol

A pesar de esta amplia variedad de café tipo arábigo, son el typica y el bourbon los más populares sobre todo en américa latina, donde su producción se basa en gran medida en estas dos especies.


Datos curiosos

  • En el siglo XV , algunas semillas o plantas se introdujeron desde Yemen a Java, que dio origen al linaje “Típica” (también llamada arábigo, criollo, o Indio).
  • Durante el siglo XVIII,  las plantas de Typica llegaron al Caribe y luego se extendió por todo el continente americano.
  • Las primeras plantas tipo Borbón llegaron al continente americano a través de Brasil a partir de 1850.

Fuentes

Jaramillo Botero, & Cols. (2006). Características do café (Coffea arabica L.) sombreado no Norte da América Latina e no Brasil: análise comparativa. SBICafé: Biblioteca del Café. 

https://tot.dti.ufv.br/handle/123456789/3898

Purta Quintero, Gloria.(1998).  Calidad de las variedades de Coffea arabica L. cultivadas en Colombia. Cenicafé 49(4): 265-278.

https://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/64/1/arc049%2804%29265-278.pdf


World Coffee Research,(2018).Las Variedades de Café Arábigo.Un Catálogo Global de sus Variedades. https://worldcoffeeresearch.org/media/documents/las_variedades_del_cafe_arabica_v2_feb_2018.pdf

Centro de Comercio Internacional (2013) Calidad de Café Robusta, La Especie.

https://www.intracen.org/guia-del-cafe/calidad-del-cafe/Robusta-la-especie/#:~:text=El%20cafeto%20de%20robusta%20existe,y%20Nganda%2C%20o%20formas%20esparcidas.


Gómez Posada, S (2019). Los 10 Mayores Productores De Café Del Mundo. Disponible en: https://quecafe.info/mayores-productores-de-cafe-en-el-mundo




ARTÍCULO ANTERIOR

SIGUIENTE ARTÍCULO


Te gustarán:


Variedades de café Arábica: aprende a diferenciarlas

En este artículo aprenderás sobre las variedades de café Arábica. Sub Variedades de café ArábicaTe gustarán: Sub Variedades de café ArábicaTe gustará

cafe

es

https://cdnimages.juegosboom.com/cafeetico.es/1220/dbmicrodb2-cafe-variedades-de-cafe-arabica-aprende-a-diferenciarlas-280-0.jpg

2023-08-16

 

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20