España camina en dirección contraria a la sostenibilidad energética

Nuestro país no se ha caracterizado a lo largo de su historia por ser un ejemplo en cuanto a sostenibilidad o todo un pionero en relación a las energías renovables. Desde siempre, hemos mirado a los países del norte de Europa como los verdaderos referentes en cuanto a concienciación medioambiental, ¿verdad?.

 

 

 

Nuestro país no se ha caracterizado a lo largo de su historia por ser un ejemplo en cuanto a sostenibilidad o todo un pionero en relación a las energías renovables. Desde siempre, hemos mirado a los países del norte de Europa como los verdaderos referentes en cuanto a concienciación medioambiental, ¿verdad?.

Pero también es cierto que en los últimos años, esta tendencia estaba cambiando positivamente a nuestro favor. No hace falta más que salir a nuestras carreteras o nuestros campos para poder observar cómo nuestro país poco a poco ha empezado a apostar por las energías renovables. En especial, llama la atención la cantidad de molinos de viento que en las últimas décadas han colonizado nuestros campos casi por arte de magia.

Sin embargo, esta tendencia se ha ralentizado notablemente en los tres últimos años. Según el Informe 2015 del Observatorio de Energía y Sostenibilidad en España, nuestro país incrementó su demanda de energía primaria hasta en 5,7 % en el año 2015. Si a esto le sumamos los recortes más que notables que la partida de cooperación al desarrollo ha sufrido en los últimos años a causa de la crisis, no hace falta ser un erudito para darnos cuenta que en términos de sostenibilidad continuamos yendo para atrás como los cangrejos.

El problema pasa por la aparente despreocupación tanto de la población como del gobierno respecto a este tipo de cuestiones. Sólo unos pocos medios suelen hacerse eco de este tipo de noticias y si bien es cierto que su difusión por lo general no suele ser muy amplia, también lo es que los ciudadanos solemos hacer poco por tratar de enterarnos.

Si a todo esto le unimos las campañas de marketing realizadas por los grandes oligopolios empresariales con el fin de desvirtuar el significado del término sostenibilidad, en busca de un lavado de cara en relación a sus modelos de negocio, el resultado no puede ser más desesperanzador.

La búsqueda de la sostenibilidad, los tres agentes que impiden el progreso

Como ya hemos comentado, el alejamiento progresivo de nuestro país de un concepto tan importante a nivel social como es la sostenibilidad energética, se apoya en 4 factores principales. Por un lado, tenemos una población muy falta de información, pero que además, no hace mucho por acceder a ella.

Es cierto que realmente no somos los ciudadanos quienes tenemos la capacidad de cambiar el rumbo en este sentido, al menos directamente. El problema es que los agentes encargados de tomar las decisiones importantes al respecto, como son nuestros líderes políticos, hacen oídos sordos al creciente problema medioambiental provocado por la falta de sostenibilidad energética en nuestro país.

Como suele ocurrir en nuestra política, siempre priman los resultados a corto plazo, dando de lado proyectos que promueven el desarrollo sostenible de España a años vista.

Y por si esto fuera poco, contamos además con el agente más poderoso a nivel mundial, los grandes oligopolios empresariales, tejiendo una trabajada cortina de humo para ocultar el problema. Por eso es realmente importante concienciar a la población para que no relacione un término tan relevante como es el de sostenibilidad, con las grandes energéticas que continúan basando su actividad en la explotación de fuentes fósiles y contaminantes, al tiempo que la maquillan con grandes campañas de marketing para vestirse de verde.

Estamos en un momento clave de la historia energética de nuestro país. Debemos ser conscientes que nuestras decisiones en el presente curso y en los tres o cuatro posteriores, serán completamente determinantes en nuestra calidad de vida dentro de 50 o 100 años.

Por eso, es realmente importante empezar a generar una conciencia social al respecto, que abarque hasta la acción más mínima para empezar a trabajar por el cambio.

¿No sabes por dónde empezar? Pues te proponemos algo tan sencillo por cambiar tus cápsulas de café habituales, que quizás no lo sepas, pero son altamente contaminantes, por un formato 100% biodegradable con la misma calidad de aroma y sabor. Casi sin darte cuenta habrás puesto tu granito de arena para empezar a cambiar las cosas.

 

 

España camina en dirección contraria a la sostenibilidad energética

Nuestro país no se ha caracterizado a lo largo de su historia por ser un ejemplo en cuanto a sostenibilidad o todo un pionero en relación a las energías ren

cafe

es

https://cdnimages.juegosboom.com/cafeetico.es/1220/dbmicrodb2-cafe-espana-camina-en-direccion-contraria-a-la-sostenibilidad-energetica-90-0.jpg

2021-01-01

 

España camina en dirección contraria a la sostenibilidad energética

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20