Cápsulas de Café de Comercio Justo
¿Puede ser el comercio justo actualmente?
Todos tenemos en mente duras imágenes relacionadas con la infancia y la manufactura de material deportivo en condiciones de explotación.
Intuimos que nuestras zapatillas de deporte o muchos productos alimentarios que consumimos han sido pagados a productores con un porcentaje mínimo de lo que marca la etiqueta final de venta al público.
Evitar esa injusta relación entre el productor y el consumidor final es el objetivo del comercio justo, del comercio equitativo.
Compromiso de productores y marcas implicadas en el comercio justo
Para establecer esas relaciones comerciales justas, los productores y marcas comerciales implicadas en el comercio justo (fairtrade) se comprometen, entre otras cosas, a:
- No beneficiarse de subsidios.
- No explotar a la infancia.
- Promover la igualdad de géneros entre sus trabajadores.
- Respetar el medio ambiente en sus explotaciones agrícolas.
- Asegurar condiciones de vida dignas a sus trabajadores.
- Respetar el medio ambiente en sus procesos de producción.
Cápsulas compatible Nespresso Espresso Forte by Ethical Coffee
Uno de los productos agroalimentarios que más sufrió la arbitrariedad de las multinacionales fue el café.
Algunas de ellas pagaban precios miserables a los productores que, además, sufrían los vaivenes de un mercado cuyos precios se controlaban a miles de kilómetros de los cafetales.
Tal vez por eso, fue el café el primer producto agroalimentario de importancia en impulsar esta filosofía de comercio justo: en los años setenta del siglo pasado una serie de cooperativas de productores guatemaltecos crean la marca común “Indio Solidarity Coffee”. Innovacion y creatividad
Otros productos como azúcar, cacao o miel siguen sus pasos y sus productores descubren que unidos y organizados puede mejorar su distribución comercial y su retribución económica a través del ¨Faitrade¨.
La necesidad de identificar a estas marcas de comercio justo lleva a plantear en 1988 la creación de un etiquetado específico y su regulación. Nace así en Holanda la primera marca de calidad de fairtrade: Max Havelaar.
Esa etiqueta (reconocida por la Fairtrade Labeling Organizations International) es la que ostentan en su embalaje dos de las variedades de cápsulas compatibles Nespresso de Ethical Coffee:
Prueba la variedad Inca soave o déjate seducir por el cuerpo de nuestras famosas monodisis café Lungo
Cuando consumimos esas variedades de cápsulas de café de comercio justo, podemos estar seguros de que el cultivo de dicho café ha sido respetuoso con el medio ambiente, al igual que el proceso industrial posterior.
También disfrutaremos de nuestro espresso en la seguridad de que ningún niño ha sido explotado en la elaboración previa de nuestra monodosis biodegradable y tendremos la satisfacción de saber que el precio que hemos pagado por nuestra caja de Ethical Coffee ha proporcionado a su productor en origen el doble de beneficio que el que otras marcas le ofrecían por su trabajo.
El respeto por el productor, el proporcionar un precio justo al consumidor, el cuidar el planeta desde el cafetal hasta el punto de venta, el seguir respetando nuestro entorno al poder desechar nuestra cápsula de café biodegradable y compatible con las máquinas de Nespresso usada con el resto de basura doméstica de origen orgánico… todo eso hace que el ¨Ethical¨ de ¨Ethical Coffee¨ sea algo más que un adjetivo.
Comercio Justo y Cápsulas de café
Todos tenemos en mente duras imágenes relacionadas con la infancia y la manufactura de material deportivo en condiciones de explotación. ¿Puede ser el come
cafe
es
https://cafeetico.es/static/images/cafe-comercio-justo-y-capsulas-de-cafe-60-0.jpg
2025-01-18
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente