El cafe colombiano es sin duda, uno de los más famosos y reconocidos en el mundo entero
Tanto es así, que el término Cafe Colombiano no se utiliza únicamente para denominar la procedencia geográfica de un tipo de café.
Además nos indica que se trata de café arábica, producido en Colombia por supuesto, a rangos de altitud superiores a los 2000 metros sobre el nivel del mar.
Tenemos que tener en cuenta que hablamos de uno de los mayores productores de café a nivel mundial y del número uno en lo que se refiere a la producción y comercialización del conocido como café suave.
No es de extrañar que dicha exportación haya marcado la economía colombiana durante todo el siglo XX.
Tras unos años marcados por la crisis, el café colombiano está volviendo a experimentar un auge más que notable.
En el año 2015 volvieron a crecer su exportación y producción por primera vez desde hacía algún tiempo y de cara a este 2016.
Las previsiones vuelven a ser bastantes optimistas y los primeros datos resultan más que alentadores.Y es que su calidad y personalidad es innegable.
Su característico aroma, sabor y suavidad lo han llevado a ser considerado como uno de los mejores cafés del planeta a nivel internacional, extendiendo su exportación y consumo por todo el mundo.
Café Colombiano | El camino hacia el éxito
Latinoamérica es una tierra de indudable tradición cafetera. Su clima y relieve son propicios para el cultivo de este alimento sagrado y poco a poco, algunos de sus países han conseguido incluso llegar a vivir del café.
Es el caso por ejemplo de Colombia, Brasil o Guatemala, países que basan gran parte de su economía en el cultivo y exportación de café.
Respecto al café colombiano, este mágico proceso nace en viveros situados por encima de los 2000 metros de altura.
Los granos de café, que han sido seleccionados cuidadosamente con anterioridad, son esparcidos con delicadeza sobre la tierra fresca. alimentosricosen.es
Ocho semanas después, sólo aquellas semillas que han germinado correctamente, dando lugar a brotes de café, son escogidas para ser trasplantadas, primero a una maceta en el vivero y posteriormente, cuando los brotes se hayan convertido en plantas, a la plantación correspondiente.
Allí continúan creciendo a lo largo de tres o cuatro años, cuando por fin empiezan a dar nuestro amado fruto. Un árbol de café puede llegar a ofrecer hasta casi medio kilo de café al año.
Aquí comienza un ritual artesanal, seña de identidad del cafe colombiano. Las llamadas cerezas de café, debido a su enorme parecido con el fruto, son seleccionadas con el mismo cuidado con el que fueron plantadas y colocadas en la llamada máquina despulpadora.
Allí se pelan para separar su piel, la cual vuelve al suelo para ser usada como abono natural y los granos son metidos en agua fría procedente de las propias montañas durante un día entero. Este proceso se realiza para eliminar la suciedad.
Tras ello, son secados al sol primero en grandes canastas de mimbre y posteriormente, en enormes terrazas donde van siendo removidos para que se sequen a partes iguales.
Es entonces cuando entra en juego el control de calidad desarrollado por la Federación de Cafeteros de Colombia y que arranca en las granjas y termina en el mercado, donde se seleccionan sólo las mejores cosechas para ser exportadas.
Y es que cuando un producto es conocido mundialmente por cualidades como su suavidad, su calidad o su pureza, todas las precauciones son pocas para asegurar que continúa marcando la diferencia.
¿Quieres apreciar de primera mano cuál es el resultado? Prueba nuestras deliciosas cápsulas de café arábica 100% biodegradables y compatibles Nespresso ¡Contágiate de todo el sabor y el aroma de Colombia!
Café Colombiano
Tanto es así, que el término Cafe Colombiano no se utiliza únicamente para denominar la procedencia geográfica de un tipo de café. El cafe colombiano es
cafe
es
https://cdnimages.juegosboom.com/cafeetico.es/1220/dbmicrodb2-cafe-cafe-colombiano-79-0.jpg
2022-02-20

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente